lunes, 13 de julio de 2009

Ya disponible el catastro en 3D



Ya lleva un tiempo disponible el servicio de visualización de catastro en 3D, pero ha sido hoy la primera vez que he entrado a verlo funcionar. Por el momento solamente está disponible para los inmuebles que aparecen en el acceso personalizado. Funciona con el plug-in de Google Earth, y consigue crear un croquis en 3 dimensiones del edificio en cuestión.

Para mí, la principal ventaja es la de poder obtener una imagen más intuitiva de la información que tiene catastro del edificio, cómo está segregado y cómo están conformadas las diferentes plantas. Sin lugar a duda, otro pequeño paso para hacer más accesible la información catastral.

Ya solo queda esperar a ver cuando podrá estar disponible para los inmuebles de acceso libre, o incluso poder llevar éste tipo de información a otras webs mediante una api.

jueves, 18 de junio de 2009

Un sofware que te muestra los inmuebles en venta a tu alrededor a través del móvil

Vía Tecnomaps, me encuentro con la primera empresa que ofrece a través de su servicio Layar, una manera de conocer las viviendas en venta a tu alrededor, a través de un teléfono móvil con Android. Se trata de un programa que ofrece realidad aumentada, esto es, toma imágenes reales a través de la cámara del móvil, y sobre ellas añade información, como viviendas en venta, comercios cercanos, etc. Ésto es posible hacerlo gracias a que el móvil incorpora una brújula digital y gps. Lo mejor para entenderlo es ver el siguiente vídeo:


viernes, 12 de junio de 2009

Un repaso por el ranking de portales inmobiliarios

Hace casi un año por éstas fechas, escribí una entrada en el blog en la que se ordenaban los portales inmobiliarios según el número de usuarios que muestra la herramienta Google Trends. Ésta medida, si bien no es del todo lo más correcta que se desearía, hoy por hoy es lo que mejor tenemos para hacer comparativas.


Así que el ranking a día de hoy quedaría de la siguiente manera:

  1. Fotocasa.es
  2. Idealista.com
  3. Enalquiler.com
  4. Portae.com
  5. Pisos.com (anterior sacacasa.com)
  6. Tucasa.com
  7. Globaliza.com
  8. Yaencontre.com
  9. Nestoria.es
  10. Habitaclia.com
  11. Habitat24.com
  12. Ivive.com
  13. Miparcela.com
  14. Expocasa.com
  15. Comprovendopisocasa.com
  16. SpainHouses.net
  17. Urbaniza.com
  18. Casas365.com
  19. Hogaria.net
Algunas observaciones:
  • Idealista y Fotocasa continúan su lucha particular por ser el "líder", pero sigue ganando Fotocasa por un pelín.
  • Atrea.com, Inzoco.com, Zonainmobiliaria.es, Tablondepisos.com, parecen haber muerto según Google Trends. ¿Se habrá acabado el presupuesto para publicidad?
  • Espectacular subida del portal Pisos.com, antiguo sacacasa.com, ¿será por el cambio de dominio?
  • Caída vertiginosa de Expocasa.com
  • En general, los portales inmobiliarios más pequeños, caen en cuanto a número de usuarios únicos absolutos.

sábado, 6 de junio de 2009

Planos de viviendas con Autodesk Dragonfly

Muy buena herramienta para crear planos de viviendas online, sobre todo por la posibilidad de mostar el plano en 3D: Autodesk Dragonfly.

No necesita registro y se puede visitar una amplia galería de planos creados por los ususarios.

Visto en la Carcoteca.

lunes, 1 de junio de 2009

Poner Anuncios.Net, una herramienta para ahorrar tiempo poniendo anuncios

Son ya muchas las ocasiones en las que me he tenido que enfrentar a la aburrida tarea de poner anuncios en Internet, bien para vender un coche, alquilar una vivienda, buscar una persona para un trabajo puntual, etc.. Después de recorrerme los principales tablones de anuncios que hay en España, como Segundamano, Loquo, Milanuncios, etc,.. siempre se me queda la misma sensación, la de haber estado haciendo una tarea repetitiva en diferentes páginas de anuncios, es decir, en primer lugar seleccionar una categoría, luego introducir un título, descripción, fotos y precio, y finalmente confirmar el anuncio mediante email. Dependiendo del número de portales en los que quieras publicar, puedes tardar más o menos, pero fácilmente se puede llegar a perder más de media hora realizando ésta tarea.


A raíz de ésto comencé a investigar la manera de poder realizar un proceso que colocase mi anuncio muy rápidamente en los principales portales de anuncios de Internet y así ganar tiempo para otras cosas. A día de hoy ya está desarrollado y ahora consigo introducir un anuncio en los 8 principales tablones de anuncios de Internet (Segundamano, Loquo, Milanuncios, Mundoanuncio, Campusanuncios, eBay Anuncios, Habitamos y Olx) en un espacio de tiempo de unos 50 segundos más o menos.

Creo que puede ser una herramienta de interés, y por eso he desarrollado la web Poner Anuncios.Net donde se recogen los datos del anuncio a través de un formulario y después se comienza el proceso de inserción en los diferentes portales de anuncios que el usuario seleccione, bajo el coste de un mensaje SMS. Existen por el momento algunas limitaciones, como por ejemplo las categorías anuncios de pago de Segunamano y Loquo. También sigue siendo necesario confirmar el anuncio mediante el email en aquellos portales que lo requieren. Además no es un proceso 100% automático, sino que requiere la intervención de una persona, y por eso de momento los anuncios se insertan en periodo laboral. Dependiendo de la aceptación y de la demanda, se tratarán de resolver éstos problemas.

No se trata de una idea nueva, en EEUU existen varios portales que hacen algo similar (postlets, vflyer, o listhub son algunos ejemplos orientados a los anuncios de inmobiliaria), pero aquí en España hasta ahora no hay nada parecido.

martes, 19 de mayo de 2009

El Api de Idealista


Descubro hoy a través del blog de Mafia Inmobiliaria, la Api de Idealista que se está preparando para desarrolladores, que te permite de momento hacer consultas a la web Idealista y devolver un xml o un json con los resultados. Dado el gran volumen de inmuebles contenidos en Idealista, creo que es algo que ya estaba tardando, pero bienvenido sea.

Y ya tenemos la primera aplicación desarrollada con éste Api, que te permite conocer cuál es el interés que suscita un determinado anuncio: Espialista (nombre original). Se accede fácilmente con tu cuenta de Google, OpenId, etc. Luego introduces la url del anuncio, y él sólo comenzará rastrear las visitas que va teniendo, y te mostrará un gráfico. Puede ser útil para conocer cuándo los anuncios son más consultados, que por regla general, es siempre al principio (debido a las alertas).



miércoles, 6 de mayo de 2009

Algunas reflexiones sobre la revalorización/depreciación de las viviendas

Todavía tengo algunos amigos que me comentan que están pensando en comprar una casa, porque piensan que es un buen momento para comprar, que quieren invertir, etc. La mayoría de ellos ni siquiera se preguntan por las causas que hacen que una vivienda se deprecie o se revalorize, simplemente saben que eso sucede, y quieren "jugar". Hoy me he puesto a pensar sobre éste tema y me gustaría compartir algunas reflexiones con los lectores del blog y especialmente con todos mis amigos que están pensando en "invertir".

Voy a empezar poniendo un ejemplo sencillo: si yo me compro un coche, resulta que al cabo de 5 años (por ejemplo) mi coche vale menos. ¿Por qué? Porque las piezas están más desgastadas, hay más probabilidad de que el coche se estropee, tengo que hacerle más revisiones, etc. Además de eso, hay que sumarle que hay nuevos coches en el mercado más modernos, más bonitos, más rápidos, que se estropean menos y que también consumen menos, y el mio ya no mola tanto como antes. Por lo tanto (exceptuando algunos casos como por ejemplo los coches históricos) un vehículo es un bien que se deprecia en el tiempo, luego una mala inversión. Lo mismo sucede si me compro unos vaqueros, una televisión, unos esquíes o una lancha motora, que se deprecian al cabo del tiempo, lo venderé más barato de lo que a mí me ha costado.

¿Qué sucede cuando me compro una casa? Resulta que los materiales con los que está construida también se desgastan a lo largo de los años, el tejado, las paredes, puertas y ventanas se van depreciando con el tiempo, y es más probable que surjan averías. Además, van apareciendo nuevas casas en el mercado más bonitas, con mejores materiales, con piscina y pista de paddle, etc, que hacen que mi construcción valga menos con el tiempo. Sin embargo, cuando me compro una casa, estoy comprando dos cosas: 

  1. La construcción que se deprecia con el tiempo, y 
  2. un pequeño espacio sobre la superficie del planeta Tierra, o lo que es lo mismo, un papel que me da derecho legalmente a decir que ese espacio del planeta es mio, y que nadie más puede entrar en él sin mi permiso (derecho de propiedad). 
Si la construcción se deprecia al cabo del tiempo, entonces, las causas de la revalorización de los inmuebles hay que buscarlas solamente en ése papel que me da derecho a disfrutar de mi propiedad. 

Resulta que ése papel tiene validez legal frente al resto de los ciudadanos, y en él está escrito que yo tengo en mi propiedad una superficie de X metros cuadrados en un lugar determinado de la geografía. Yo puedo vender ése papel al precio que a mí me de la gana, pero los metros van a seguir siendo X a lo largo del tiempo. Si los metros son los mismos a lo largo del tiempo, y la construcción se va depreciando, ¿por qué puedo vender el papel que dice que ese espacio es mío, a un precio más caro de lo que lo compré?. Vamos a ir analizándolo con otro ejemplo:

Juan vive en la ciudad A y Luis vive en la ciudad B. Ambas ciudades tienen una superficie de 1.000.000 de metros cuadrados y el mismo número de habitantes. Tanto Juan como Luis compraron hace cinco años un papel que dice que tienen en su propiedad 100 m2 en su ciudad, es decir, cada uno tiene 100/1.000.000 = 0,0001 % de su correspondiente ciudad. Representados a continuación con un gráfico, donde los puntos rojos son los habitantes, y la rejilla es la división del espacio.



  • Caso 1. En la ciudad A, por el hecho de estar situada más al norte y hacer más frío, resulta que los habitantes son más trabajadores, y por lo tanto en los últimos cinco años han ganado más dinero que los habitantes de la ciudad B. Si Juan y Luis quisieran vender el papel que dice que tienen en su propiedad 100 m2, Juan podría venderlo a un precio más caro que Luis, puesto que, aún siendo ambas ciudades iguales en superficie y en número de habitantes, la gente que podría estar interesada en su propiedad tiene más dinero. Por lo tanto ya tenemos una primera variable para determinar el precio de mi papel: el poder adquisitivo de la gente que se encuentra alrededor de mi espacio. A mayor poder adquisitivo, más valdrá mi propiedad.


  • Caso 2. Suponemos ahora que el poder adquisitivo de las dos ciudades es el mismo. La ciudad B resulta que ha recibido en los últimos años muchos extranjeros que han comenzado a trabajar dentro de la ciudad, y por lo tanto necesitan un espacio para vivir y también para poner sus comercios, mientras que la ciudad A ha mantenido el mismo número de población que hace cinco años. El espacio de ambas ciudades sigue siendo el mismo, y el poder adquisitivo también, sin embargo, Luis ahora tiene más potenciales compradores que Juan, porque hay mayor número de personas dentro de su ciudad que podrán comprarle su propiedad. Al haber mayor demanda Juan incrementará su precio. Por lo tanto tenemos la segunda variable: el número de personas que hay a mi alrededor. A mayor volumen de personas, mayor será el precio al que puedo vender mi papel.



  • Caso 3. Suponemos el mismo poder adquisitivo y el mismo número de personas. En la ciudad A, resulta que han decidido ampliar la superficie del espacio urbano debido a que se preve un incremento de la población en los próximos años. Por lo tanto han construido nuevas viviendas y ahora, la superficie de la ciudad A es de 1.200.000 m2. Resulta que Juan ahora tiene sólo un  porcentaje de 100/1.200.000= 0,00008% de la ciudad A mientras que Luis sigue teniendo un 0,0001%. Aun siendo ambas propiedades de la misma superficie, Luis tiene mayor porcentaje de su ciudad que Juan. Al incrementarse la superfície de la ciudad, se incrementa el número de propiedades que se pueden vender, y por lo tanto Juan lo tendría más dificil para vender que Luis. Por lo tanto, la tercera variable es negativa: a mayor número de propiedades, menor es el valor de la mía.



Por lo tanto, las razones que habría que mirar para ver si mi propiedad se revaloriza son: el incremento del poder adquisitivo de la gente de alrededor, el número de habitantes que hay, y el tamaño de la superficie urbana como variable negativa, que se traduce en el volumen de oferta. Todo ello debería de compensar la depreciación que sufre la construcción.

Conclusiones personales: Los coches sirven para desplazarse, los vaqueros para vestirse, los esquíes para tirarte por la nieve, y las viviendas sirven para vivir en ellas, para no mojarte cuando llueve, para tirarte en el sofá del salón bebiendo una cerveza mientras ves el fútbol, para ducharte sin que nadie te vea... pero no para ganar dinero. El hecho de que tu vivienda se revalorize o deprecie se debe a una serie de circunstancias externas, que son completamente ajenas a uno mismo, y que no se pueden controlar. 

Y mi consejo para mis amigos sigue siendo tan simple como obvio: si la vivienda es para estar una larga temporada de tu vida, entonces cómprala, si vas a estar sólo un periodo de tiempo, entonces cómprala por un tiempo (alquilala).