
Un buen ejemplo del nivel alcanzado en éste campo es la nueva funcionalidad que ofrece el catastro para poder realizar geocoding inverso. Hasta ahora, los desarrolladores únicamente teníamos la posibilidad de obtener las coordenadas geográficas a partir de una dirección postal mediante del servicio de geocoding de Google, y más concretamente a través del API de Google Maps. Sin embargo, ahora tenemos también la posibilidad de hacer justamente lo contrario: obtener la dirección postal a partir de una coordenada, mediante el catastro español y con un nivel de exactitud realmente asombroso. Basta con hacer una llamada HTTP pasando las coordenadas como parámetros y obtenemos un XML con la dirección postal. Por ejemplo encontramos la Puerta del Sol de Madrid en la coordenada 40.4165, -3.7035.
El uso de geocoding inverso da pie a crear nuevas aplicaciones que permitirán al usuario obtener más información del lugar donde se encuentra.
Más información sobre el acceso al geocoding inverso del catastro en ésta página.