
Hace unos días envié a través del blog un
mensaje de ayuda para poder contactar con el Sigpac solicitando la
publicación de los mapas wms en ESPG:4326. Desde entonces he recibido de diversas personas emails de contacto, webs para contactar, etc.
Sin embargo, me temo que la vía por la que ha llegado el mensaje
no ha sido ninguna de las recibidas por el blog, sino por cuenta propia, y además ha sido de manera muy curiosa: tengo puesta en
Alertas de Google, que me informe por mail de todo lo que ocurra en Internet que contenga la palabra goolzoom. Recibo la alerta de
éste documento pdf escrito entre otros por Antonio Rodriguez del
IDEE en el que explica en inglés las ventajas de tener un modelo de datos geoespaciales abierto para realizar mashups. Contacto con Antonio Rodriguez, le cuento el problema y él me confirma que ha enviado el mensaje a los responsables de los mapas wms de Fega (los del Sigpac).
Lo importante es que el mensaje
por fin ha llegado, y que en Sigpac están estudiando la posibilidad de implementarlo. Lamentablemente la recompensa prometida de un anuncio en la página de
GoolzOOm durante un mes, no puedo darlo a ninguna de las personas que me enviaron formas de contacto. De cualquier manera quiero agradeceros a todos la molestia ;-)
Me cuenta además Antonio acerca del proyecto
PNOA (Plan Nacional de Ortofotos Aéreas), llevado a cabo por el
IGN, donde se están realizando ortofotos como las del Sigpac y que
se actualizarán cada dos años (desconozco cual es la fecha de las fotos del Sigpac pero realmente algunas zonas han cambiado mucho). Algunas imágenes de PNOA pueden verse en
ésta web, y la totalidad se preve que podrán estar disponibles a finales de año, las cuales espero poder integrarlas también con GoolzOOm como una nueva capa.
Parece que en breve tendremos ortofotos de toda España actualizadas, allí donde no llegue la imagen satélite de Google, llegará la de PNOA.